Sesión 2: Arquitectura de una aplicación web

Una aplicación web se puede definir como una herramienta accesada por medio de un servidor web direccionado en Internet y utlizando un navegador.  

Ventajas
  • Portabilidad: se ejecutan desde cualquier ordenador con conexión a internet.
  • Son aplicaciones muy ligeras (el Navegador de Internet no contiene el programa) por lo que el Usuario no necesita tener un ordenador de grandes prestaciones para trabajar con ellas.
  • Consumen muy pocos recursos del equipo.
  • Su funcionalidad es independiente del sistema operativo instalado en el ordenador del usuario.
  • No hay problemas de incompatibilidad entre versiones, porque todos los Usuarios trabajan con la misma.
  • Se actualizan solas, el usuario no necesita hacer nada.
  • La mayoría son gratuitas o dan a elegir entre varios planes

Desventajas
  • Necesaria una conexión a internet.
  • La comunicación constante con el servidor que ejecuta la aplicación establece una dependencia a una buena conexión a internet.
  • El tiempo de respuesta puede llegar a ser lento dependiendo de las características del ordenador y de la conexión a Internet que se utilice.
  • Al estar siempre actualizada a la ultima versión no es posible elegir una versión anterior.
  • Dependencia a Plugins.
  • La aplicación web desaparece si así lo requiere el desarrollador. Las aplicaciones tradicionales, en general, pueden seguir usándose en esos casos.

Aplicación Cliente - Servidor



La arquitectura cliente-servidor es un modelo de diseño de software en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Mientras el cliente hace consultas al programa, el servidor es quien responde.

Modelo de 3 capas 





  • Capa de presentación: Interfaz directa al usuario.
  • Capa de lógica o proceso: Mediador entre la capa de datos y presentación. Realiza los cálculos correspondientes a la aplicación.
  • Capa de datos: Referente al almacenamiento de datos utilizando Base de Datos.

Modelo de 6 capas



  • Nivel de Cliente: Interfaz de usuario vista a través del navegador.
  • Nivel de Web: Servidor web.
  • Nivel de Lógica Presentación: Corresponde a los programas utilizados por el servidor para mostrar las diferentes paginas web.
  • Nivel de Lógica de Negocio: Modela los objetos de negocios asociados con la aplicación.
  • Nivel de Acceso de Datos: Control de acceso de los datos que es consultado por los clientes.
  • Nivel de Datos: Estructura encargada del manejo de datos, ejemplo una base de datos.
Referencias consultadas: 
  • https://lasaplicacioneswebblog.wordpress.com/2016/10/02/ventajas-y-desventajas-de-las-aplicaciones-web/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Cliente-servidor
  • Material de clase: SESION_2_Qué_es_una_aplicación_web.pdf

Comentarios